Litigios De Construcción

La prueba pericial en los arbitrajes de construcción: Algunos puntos clave. Los proyectos de construcción implican una amplia gama de oficios y conocimientos técnicos. Los litigios derivados de los proyectos de construcción, que se deciden cada vez más en el marco de un arbitraje, requieren por tanto un recurso importante a la prueba pericial. Los arbitrajes de construcción suelen requerir expertos en programación y en disciplinas técnicas como la arquitectura, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la ingeniería estructural y otras similares y, en los arbitrajes comerciales internacionales, también suelen ser necesarias las pruebas periciales sobre la legislación local o la cuantía.

Los arbitrajes de construcción que surgen de grandes proyectos son intrínsecamente pesados para los expertos y a menudo se basan en las pruebas periciales, por lo que la selección y presentación de la mejor prueba pericial posible es imprescindible para un resultado exitoso.

En este Post se tratarán los puntos clave y los errores más comunes que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar a los peritos, las mejores prácticas y los posibles escollos a la hora de informar a los peritos, así como consejos prácticos para trabajar eficazmente con los peritos en la preparación de sus informes y testimonios.

Selección de peritos. Hay tres factores generales a considerar en la selección de expertos: (i) La eminencia y la experiencia del experto en la materia relevante, (ii) la credibilidad del experto y (iii) las habilidades blandas transferibles al papel de perito y el cumplimiento de plazos estrictos).

Hay muchos peritos que se ganan la vida principalmente con los compromisos de peritaje. Como están acostumbrados a actuar en un contexto de litigio, estos peritos profesionales o despachos de abogados especializados como Creamades suelen tener más habilidades blandas que los expertos en la materia que se ganan la vida ejerciendo su oficio. Trabajar con un perito profesional es más fácil, ya que es probable que tenga buenas habilidades de presentación oral, que entienda el proceso arbitral y la jerga legal y que, por lo general, necesite menos supervisión.

Si bien estas aptitudes son importantes, es mucho más importante el peso que el

El peso que el tribunal arbitral dará a la prueba del perito. Al decidir entre dos

A la hora de decidir entre dos dictámenes periciales contradictorios, es probable que un tribunal otorgue un peso significativamente mayor a la opinión de un perito con amplia experiencia cotidiana y credenciales en la materia sobre la que opina que a la opinión de un perito profesional con grandes habilidades de presentación pero con una experiencia más limitada en la materia pertinente. Por ejemplo, en un caso en el que el derecho qatarí es fundamental para el resultado, la prueba pericial sobre el derecho qatarí de un abogado en ejercicio de alto nivel que contribuyó a la redacción de la legislación clave del derecho qatarí tendrá un peso significativamente mayor que la prueba de un experto en derecho qatarí que puede ser bien hablado, pero que nunca ha comparecido ante los tribunales qataríes. Cuanto más profunda sea la experiencia

Cuanto más profunda sea la experiencia personal y práctica del experto en la materia, mayor será su credibilidad.

También es importante para la credibilidad la independencia del perito. Es muy perjudicial para la credibilidad del perito, de la parte y de los abogados de la parte en el arbitraje que un perito sea -o incluso se perciba que es- cualquier cosa menos completamente independiente. Los peritos deben ser prácticamente siempre independientes en virtud de las normas que rigen los arbitrajes internacionales. Y, el perito independiente. Sin embargo, incluso sin estas normas y obligaciones, lo mejor para el cliente es seleccionar un perito independiente e imparcial que apoye el caso del cliente.

Si un perito carece de independencia, es muy probable que esta falta de independencia salga a la luz durante el arbitraje. Algunos peritos tienen la reputación de ser sicarios en la comunidad del arbitraje de la construcción, y los árbitros experimentados a menudo saben quiénes son. Los abogados también pueden poner de manifiesto la falta de independencia de un perito mediante un cuidadoso interrogatorio y examinando el pasado del perito para identificar posibles conflictos de intereses, opiniones contradictorias en el pasado e inclinaciones hacia una u otra parte, todo lo cual puede descubrirse a través de sus credenciales disponibles públicamente, publicaciones y cualquier caso notificado. Por lo tanto, es importante llevar a cabo esta investigación por su cuenta antes de contratar a un experto, para que pueda anticipar y neutralizar cualquier posible sesgo percibido antes de que el experto sea contratado.

Informar a los peritos. Es imprescindible informar adecuadamente a los peritos desde el principio para garantizar que las pruebas del perito sean específicas, exhaustivas, autorizadas, rentables y se presenten a tiempo.

Las instrucciones al perito deben contener todos los antecedentes pertinentes, la naturaleza de la pericia requerida, el objetivo del informe pericial, una descripción del asunto o asuntos que se van a investigar y de las cuestiones que se van a tratar, la declaración o declaraciones del caso (si las hay), la declaración o declaraciones de los testigos (si las hay), los documentos que forman parte de la divulgación y de las declaraciones de los testigos que son relevantes para el informe, las fechas de las audiencias, los plazos para el intercambio de informes periciales, un plan para completar el informe y cualquier otro plazo pertinente.

En los procedimientos arbitrales internacionales y de otro tipo, las instrucciones a los peritos no son privilegiadas y a menudo se ordena su divulgación. Por lo tanto, dichas instrucciones nunca deben contener material que pueda resultar embarazoso o que socave la independencia del perito. También es importante que la prueba pericial se centre únicamente en (a) las cuestiones relevantes y (b) los temas sobre los que el perito está cualificado para testificar. Nunca es bueno pedir a un perito que aporte pruebas sobre cuestiones jurídicas o sobre temas que no son de su competencia. El perito debe centrarse exclusivamente en las cuestiones de hecho o técnicas de su competencia que sustentan el caso jurídico. No sólo existe el peligro de que se excluyan las opiniones fuera de este ámbito, sino que pedirle al experto que se extienda es probable que socave la credibilidad del experto en los temas para los que está cualificado y erosione la persuasión de la presentación general del experto.

Trabajar con los expertos de forma eficaz en la preparación de sus informes y testimonios. Además de dar instrucciones claras desde el principio, el perito debe colaborar estrechamente con el equipo jurídico y mantener un diálogo permanente a lo largo del arbitraje. Debe haber un «teach-in» exhaustivo en una fase temprana del asunto en el que los abogados y el perito puedan identificar las cuestiones clave y los temas relevantes. Toda la documentación e información solicitada por los peritos debe ser proporcionada al perito de la manera más rápida y eficiente posible (sujeto a la revisión de los abogados en cuanto a su relevancia o privilegio) y debe haber una comunicación y discusión regular sobre los temas clave y el progreso. Al trabajar con los expertos, es importante que éstos reciban toda la información pertinente, incluso la que pueda ser potencialmente perjudicial para su posición. No es bueno ocultar información al experto. En primer lugar, el experto puede tener un conocimiento más profundo de las pruebas potencialmente perjudiciales, por lo que es beneficioso compartir esa información y obtener su opinión. Además, el experto no puede formarse opiniones creíbles si no recibe toda la información relevante. Será bast
ante fácil para el adversario utilizar la información desagradable en el contrainterrogatorio; usted no quiere que su experto sea sorprendido de esa manera. En relación con esto, sólo servirá para reforzar la prueba del experto si éste ha podido metabolizar y considerar las pruebas «malas» al formar sus opiniones. Además, sólo cuando el perito tenga la información completa podrá sugerir si son necesarios más expertos, información o desarrollo de los hechos para reforzar su caso.

Un buen informe pericial debe incluir un currículum vitae completo del perito (todo lo que se oculte se descubrirá), las instrucciones completas, un resumen ejecutivo, detalles de las personas en las que se ha delegado el trabajo (y una declaración de que, a pesar de la delegación, el perito ha comprobado, entendido y respaldado todo el trabajo realizado por otros para preparar el informe), identificar las fuentes de toda la información en la que se ha basado, identificar los métodos seguidos, identificar todas las suposiciones realizadas cuando no se dispone de información, abordar las cuestiones específicas identificadas en las instrucciones y exponer la conclusión del perito de forma directa y clara.

Conclusión. El éxito en un arbitraje de construcción dependerá a menudo de la solidez de sus pruebas periciales. La selección de los expertos adecuados y su gestión eficiente serán fundamentales. Del mismo modo, una diligencia debida sobre los peritos de sus oponentes y sus informes ayudará en gran medida a exponer las prácticas poco éticas, las opiniones sin fundamento y los peritos sesgados.

Scroll al inicio