Todo lo que necesitas saber sobre herencias: derechos, trámites y consejos

Cómo funciona la herencia en España

En España, la ley define cómo se distribuyen los bienes de una persona fallecida entre sus herederos. La herencia puede ser testada, es decir, se establece un testamento, o intestada, cuando no hay testamento válido. A continuación, te explico los aspectos clave a tener en cuenta sobre las herencias en nuestro país.

Herencia testada

En el caso de una herencia testada, el testamento es el documento fundamental que establece cómo se repartirán los bienes del fallecido. Es importante que el testamento cumpla con los requisitos legales para ser válido.

Herencia intestada

Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento válido, se considera una herencia intestada. En este caso, la ley establece un orden de prelación para determinar quiénes serán los herederos. Habitualmente, los herederos intestados son los descendientes, ascendientes y cónyuge.

El proceso de una herencia

Una vez fallecida la persona, comienza el proceso de liquidación de la herencia. Este proceso puede ser complejo y llevar tiempo, por lo que es importante contar con asesoramiento legal para llevarlo a cabo sin problemas.

Inventario de bienes

Para empezar, se debe realizar un inventario de los bienes que forman parte de la herencia. Esto incluye tanto propiedades como dinero, acciones, joyas, obras de arte y cualquier otro tipo de activo que pudiera existir.

Pago de deudas y legados

Una vez hecho el inventario, se deben pagar las deudas pendientes del fallecido y los legados que haya dejado establecidos en el testamento. Los legados son disposiciones específicas en las que se atribuyen bienes o derechos a personas o instituciones específicas.

Partición de la herencia

Por último, se lleva a cabo la partición de la herencia, es decir, el reparto de los bienes entre los herederos según lo establecido en el testamento o por la ley en caso de herencia intestada. Es importante contar con un abogado especializado en derecho de sucesiones para asegurarse de que se cumpla correctamente con este proceso.

Los impuestos en las herencias

En cuanto a los impuestos, en España existen dos impuestos relacionados con las herencias: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como «plusvalía municipal».

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

El ISD es un impuesto que grava la transmisión de bienes y derechos por herencia. Su cuantía varía dependiendo de diversos factores, como el grado de parentesco entre el fallecido y los herederos, el valor de los bienes heredados y la comunidad autónoma donde se realice la liquidación.

Plusvalía municipal

La plusvalía municipal es un impuesto que se paga al vender o transmitir un bien inmueble, incluyendo aquellos bienes heredados. Su cálculo se basa en el incremento del valor del terreno desde la adquisición hasta la transmisión del mismo.

Conclusión

En resumen, las herencias en España son un proceso legal complejo que requiere de asesoramiento especializado. Es importante tener en cuenta tanto la existencia de un testamento válido como los procedimientos legales que se deben seguir en caso de herencia intestada. Además, es fundamental comprender las implicaciones de los impuestos asociados a las herencias para evitar sorpresas desagradables. Recuerda siempre contar con un abogado especializado en derecho de sucesiones para asegurarte de que todo el proceso se lleve a cabo sin problemas.

Scroll al inicio