¿Cuánto cuesta utilizar crédito?

Los costes de utilizar crédito pueden incluir interés, comisiones y otros gastos.

Interés

Empecemos definiendolo: es el importe que la entidad financiera (por ejemplo, banco) cobra por el servicio de prestarnos su dinero. Este interés puede ser fijo o variable.

El interés fijo es aquel que se mantiene estable durante toda la vida del préstamo o crédito.

El interés variable es aquel que puede subir o bajar durante la vida del préstamo. Están vinculados a un tipo de referencia.

Nos parece de suma importancia el poder distinguir entre tipo de interés nominal y la TAE (Tasa Anual Equivalente).

 

Comencemos con la TAE: es un cálculo un tanto complejo que incluye al otro tipo de interés, es decir, al nominal, más las comisiones y ciertos gastos que puedan aplicarse, teniendo siempre en cuenta el plazo de la operación. Es un indicador mucho más fiable del coste real del crédito.

Determinados créditos pueden tener un tipo de interés nominal relativamente bajo, pero muchas comisiones por otros conceptos: de apertura, de amortización parcial, de cancelación o de estudio. De esta forma, un crédito con un tipo de interés nominal del 2% puede resultar mucho más costoso que otro con el 4%.

Al comparar distintos préstamos y créditos, siempre hay que utilizar la TAE, pero teniendo en cuenta los siguientes tres consejos:

  1. Compare la TAE de préstamos a un mismo plazo. Las comisiones hacen que sea diferente según el plazo para el que se calculan.
  2. Tenga cuidado al comparar la TAE de un préstamo fijo con la de otro variable; en este último caso será siempre una tasa teórica, porque no hay manera de saber a priori cuál va a ser la evolución del índice de referencia. En el caso de un préstamo de tipo de interés fijo la comparación es fácil: cuanto menor es la TAE menos dinero pagaremos.
  3. Lo mismo sucede al comparar la TAE de un préstamo personal con la de uno hipotecario. El hipotecario tiene muchos más gastos que no se incluyen en el cálculo del TAE legal, como son los gastos notariales, los seguros obligatorios, etc.

Otros gastos

Además de lo mencionado anteriormente, es decir, del interés y las comisiones, también existen una serie de gastos que no están incluidos en el cálculo de la TAE, sobre todo en el caso de préstamos hipotecarios: gastos de notaría o registro, de tasación, de gestión, de seguros o garantías e impuestos. En muchos casos, estos gastos son obligatorios, pero varía según la entidad.

Mas info en http://diccionariosmovil.es/

Scroll al inicio